Skip to product information
1 of 2

Sagrada Microdosis

Digestive Support: Apoyo para la digestión

Digestive Support: Apoyo para la digestión

Regular price S/. 120.00 PEN
Regular price Sale price S/. 120.00 PEN
Sale Sold out
Shipping calculated at checkout.

Digestive Support

Apoyo Integral para un Sistema Digestivo Saludable

Formulado con una combinación precisa de extractos botánicos, enzimas digestivas y micronutrientes esenciales, Digestive Support ofrece un enfoque integral para optimizar la digestión y la absorción de nutrientes. Su sinergia única no solo apoya la descomposición eficiente de proteínas, grasas y carbohidratos, sino que también favorece la salud hepática, la regulación del pH gástrico y el equilibrio de la microbiota intestinal. A diferencia de las fórmulas tradicionales, que se centran en una acción aislada, esta combinación actúa en múltiples frentes, asegurando una digestión eficiente desde el estómago hasta el intestino delgado. Al proporcionar un entorno digestivo óptimo, contribuye a la reducción de la inflamación gastrointestinal, la prevención de deficiencias nutricionales y la promoción del bienestar metabólico a largo plazo.


Articulos relacionados en nuestro Blog

Acidez estomacal: Una señal de falta de ácido, no de exceso


INGREDIENTES

Silimarina 80% (Extracto de Cardo Mariano)

La silimarina, un complejo de flavonolignanos extraído del Cardo Mariano (Silybum marianum), es reconocida por su potente efecto hepatoprotector. Actúa estabilizando la membrana de los hepatocitos y promoviendo la regeneración celular, lo que protege el hígado frente a toxinas, radicales libres y estrés metabólico. Además, mejora la producción de bilis, facilitando la digestión de las grasas y contribuyendo a la desintoxicación hepática. Su capacidad antioxidante también reduce la inflamación en el tracto digestivo, beneficiando a personas con sensibilidad gastrointestinal.

Clorhidrato de Betaína HCl

La betaína HCl es un compuesto clave en la regulación de la acidez gástrica, esencial para la descomposición adecuada de proteínas y la activación de la pepsina. Su presencia optimiza la digestión en el estómago, mejora la absorción de minerales como el hierro y el calcio, y previene problemas como la disbiosis intestinal y la proliferación de bacterias indeseadas en el intestino delgado. En individuos con hipoclorhidria (baja acidez estomacal), su uso favorece un ambiente digestivo eficiente y reduce la sensación de pesadez tras las comidas.

Pepsina (Enzima digestiva)

La pepsina es una enzima digestiva producida en el estómago que desempeña un papel esencial en la digestión de proteínas. Se activa en presencia de ácido clorhídrico, descomponiendo las proteínas en fragmentos más pequeños para facilitar su absorción en el intestino delgado. Su inclusión en la fórmula refuerza la capacidad digestiva natural del organismo, reduciendo la carga sobre el páncreas y mejorando la biodisponibilidad de los aminoácidos esenciales.

Bromelaina (Enzima digestiva)

Extraída del tallo de la piña (Ananas comosus), la bromelaina es una enzima proteolítica que facilita la digestión de proteínas en el estómago e intestino delgado. Además de su acción digestiva, posee propiedades antiinflamatorias y moduladoras del sistema inmunológico, lo que la convierte en un apoyo para la salud intestinal y la reducción de la inflamación en el tracto digestivo. También favorece la cicatrización de la mucosa gástrica y la absorción de nutrientes.

Papaína (Enzima digestiva)

Derivada de la papaya (Carica papaya), la papaína es otra enzima proteolítica que complementa la acción de la bromelaina y la pepsina en la descomposición de proteínas. Su capacidad para digerir proteínas en un amplio rango de pH la hace especialmente útil para personas con desequilibrios digestivos, promoviendo una absorción eficiente de nutrientes sin generar irritación en la mucosa intestinal.

Extracto de Kion (20% gingeroles)

El extracto de kion (jengibre, Zingiber officinale) estandarizado al 20% de gingeroles ofrece un poderoso efecto gastroprotector y antiinflamatorio. Favorece la motilidad intestinal, reduciendo la sensación de hinchazón y la acumulación de gases. Además, estimula la producción de enzimas digestivas y mejora la circulación en el sistema digestivo, favoreciendo la reparación de la mucosa gástrica y reduciendo la incidencia de náuseas y acidez.

Extracto de Hercampuri

El hercampuri (Gentianella alborosea) es una planta andina tradicionalmente utilizada por su acción hepatoprotectora y colerética. Su extracto estimula la producción de bilis, facilitando la digestión de las grasas y optimizando la función hepática. También posee propiedades antioxidantes que protegen las células hepáticas del daño oxidativo, apoyando la desintoxicación y el metabolismo de los lípidos.

Vitamina B1 (Benfotiamina)

La benfotiamina es una forma altamente biodisponible de vitamina B1, esencial para la conversión de carbohidratos en energía y el mantenimiento del sistema nervioso. En el contexto digestivo, su papel es clave en la regulación de la motilidad intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento y el tránsito intestinal lento. Además, protege contra el estrés oxidativo y la inflamación asociados a trastornos digestivos crónicos.

Vitamina B2 (Riboflavina-5-Fosfato)

La riboflavina-5-fosfato, la forma activa de la vitamina B2, es fundamental para la producción de energía en las mitocondrias y la síntesis de enzimas digestivas. Su presencia en el organismo es crucial para la salud de las mucosas digestivas y la absorción de otros nutrientes, como el hierro y el zinc. También favorece la regeneración de la flora intestinal, contribuyendo al equilibrio de la microbiota.

Vitamina B3 (Hexanicotinato de Inositol)

El hexanicotinato de inositol es una forma no ruborizante de vitamina B3, que actúa en el metabolismo energético y en la regulación del sistema nervioso. Su impacto en la digestión se debe a su capacidad para mejorar el flujo sanguíneo en el tracto digestivo, optimizando la absorción de nutrientes y promoviendo la integridad de la mucosa gástrica.

Vitamina B6 (Piridoxal-5-Fosfato)

El piridoxal-5-fosfato (P-5-P) es la forma activa de la vitamina B6 y es esencial para la síntesis de neurotransmisores y enzimas digestivas. Juega un papel crucial en la conversión de aminoácidos y en la regulación de la producción de ácidos gástricos. Además, su efecto antiinflamatorio en el intestino favorece la reducción de molestias digestivas crónicas.

Vitamina B7 (Biotina)

La biotina es una vitamina clave en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas. Su papel en la digestión está vinculado a su capacidad para mantener la integridad de la mucosa intestinal, regulando la función de la microbiota y previniendo la inflamación en el tracto digestivo. También favorece la producción de enzimas digestivas y la absorción de macronutrientes.

Zinc Bisglicinato (22mg de Zinc Elemental)

El zinc bisglicinato es una forma altamente biodisponible de zinc, esencial para la reparación de la mucosa digestiva y la regulación de la respuesta inmune intestinal. Su papel en la producción de ácido clorhídrico en el estómago mejora la digestión y previene problemas como el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO). También es fundamental en la regeneración del epitelio intestinal, contribuyendo a la reducción de la permeabilidad intestinal.

Yoduro de Potasio (3.8mg de Yodo Elemental)

El yoduro de potasio proporciona yodo, un mineral esencial para la síntesis de hormonas tiroideas que regulan el metabolismo y la motilidad intestinal. Su presencia en la fórmula optimiza la función digestiva al influir en la velocidad del tránsito intestinal y en la absorción de nutrientes, evitando problemas como el estreñimiento y la disbiosis. También juega un papel en la regulación del pH gástrico, favoreciendo un ambiente digestivo saludable


MODO DE USO

Dosificación

Para obtener resultados óptimos, se recomienda una dosis de 3 cápsulas al día, distribuidas con las principales comidas. Esta cantidad ha sido formulada para garantizar una digestión eficiente, el soporte hepático adecuado y la optimización del metabolismo de nutrientes.

Dosis inicial: En personas con digestión lenta, acidez gástrica reducida o sensibilidad digestiva, se puede comenzar con 1 cápsula por comida durante la primera semana, aumentando progresivamente hasta alcanzar la dosis completa de 3 cápsulas diarias.

Dosis terapéutica: En casos de digestión deficiente, inflamación intestinal o disfunción hepática, puede incrementarse temporalmente la dosis a 4 cápsulas diarias, distribuidas en 2 tomas con las comidas más pesadas. Esta dosis se puede mantener durante 4 a 6 semanas para una recuperación más profunda del sistema digestivo y hepático.

Dosis de mantenimiento: Una vez alcanzados los beneficios esperados, la dosis puede ajustarse a 2 cápsulas al día, preferentemente con la comida principal, para mantener la función digestiva y hepática en el tiempo.

Frecuencia de Administración

Debe tomarse junto con las comidas, ya que contiene enzimas digestivas que actúan en la descomposición de los macronutrientes. Consumirlo con alimentos garantiza una mejor absorción de las vitaminas y minerales incluidos en la fórmula, especialmente el zinc y el yodo, los cuales pueden causar molestias si se toman con el estómago vacío.

Para aprovechar al máximo sus beneficios, es recomendable distribuir las tomas entre el almuerzo y la cena, ya que estos son los momentos en los que se ingieren las comidas más densas en proteínas y grasas, optimizando la acción de las enzimas digestivas y favoreciendo la producción biliar.

Duración Total del Ciclo

Puede utilizarse de manera continua durante 12 a 16 semanas, asegurando la optimización de la función digestiva y hepática sin generar dependencia. Para quienes buscan un uso prolongado, se recomienda una pausa de 2 a 3 semanas después de cada ciclo de 4 meses, antes de retomar su consumo regular.

En situaciones donde se utilice como apoyo digestivo ocasional, puede emplearse de manera intermitente sin necesidad de pausas estrictas, adaptándose a las necesidades individuales según la carga digestiva de la dieta.

 

¿QUE HACE TAN ESPECIAL ESTA FÓRMULA?

Combinación Precisa de Ingredientes en Formas Biodisponibles

Cada componente de esta fórmula ha sido seleccionado en su forma más activa y eficiente para maximizar la absorción y el impacto en el sistema digestivo y hepático. La inclusión de silimarina estandarizada al 80%, en combinación con extracto de hercampuri, garantiza una acción hepatoprotectora y colerética optimizada. Las enzimas digestivas (pepsina, bromelaina y papaína) han sido formuladas en concentraciones estratégicas para una descomposición equilibrada de proteínas, grasas y carbohidratos. Las vitaminas del complejo B en sus formas activas (P-5-P, benfotiamina, riboflavina-5-fosfato) optimizan el metabolismo energético y la regeneración celular, mientras que el zinc bisglicinato y el yoduro de potasio garantizan una absorción sinérgica con los demás compuestos.

Efectividad Superior en la Salud Digestiva y Hepática

A diferencia de las fórmulas convencionales que se enfocan en un solo aspecto de la digestión, esta combinación aborda todo el proceso digestivo de manera integral. La sinergia entre la betaína HCl y la pepsina mejora la digestión en el estómago, mientras que las enzimas proteolíticas aseguran una absorción eficiente de los nutrientes en el intestino delgado. Los extractos botánicos optimizan la producción biliar y la función hepática, facilitando la eliminación de toxinas y reduciendo la carga metabólica sobre el hígado. Esto se traduce en una mejora más rápida en la asimilación de alimentos, reducción de la inflamación digestiva y alivio de molestias como hinchazón y reflujo.

Múltiples Beneficios en una Fórmula Única

Esta fórmula no solo mejora la digestión de proteínas, grasas y carbohidratos, sino que también protege el hígado, equilibra la microbiota intestinal y fortalece la absorción de minerales esenciales. Su diseño permite abordar problemas concretos como la hipoclorhidria, la disbiosis intestinal, el metabolismo deficiente de lípidos y la inflamación digestiva crónica. Además, su combinación de minerales y cofactores enzimáticos garantiza un apoyo integral para la función inmune y la regulación del metabolismo.

Dosificación Práctica y Alta Tolerancia

Su presentación en cápsulas permite una administración sencilla y sin sabores desagradables, a diferencia de muchas formulaciones en polvo o líquidos de sabor fuerte. Al estar formulada con ingredientes que respetan la fisiología digestiva, es bien tolerada incluso en personas con sensibilidad gástrica. La distribución de los ingredientes evita efectos secundarios comunes en otras formulaciones, como acidez excesiva o irritación intestinal, permitiendo un consumo diario sin comprometer la comodidad del usuario.

 

¿QUE PUEDO ESPERAR?

Beneficios Inmediatos

En las primeras semanas, es posible notar una mejora en la digestión y la reducción de la sensación de pesadez después de las comidas. La acción de las enzimas digestivas favorece una absorción más eficiente de los nutrientes, lo que puede reflejarse en niveles de energía más estables y una disminución del malestar gastrointestinal. También es común experimentar una reducción en la hinchazón abdominal y una mejora en la regularidad intestinal, debido a la optimización del proceso digestivo y la producción de bilis.

Beneficios a Mediano Plazo

Después de 4 a 8 semanas de uso constante, los efectos se vuelven más notables. La combinación de betaína HCl y pepsina mejora significativamente la digestión de proteínas, evitando fermentaciones indeseadas y promoviendo un metabolismo más eficiente. A nivel hepático, la sinergia entre la silimarina y el hercampuri contribuye a la regeneración celular del hígado, optimizando la desintoxicación y la metabolización de grasas. Esto se traduce en una reducción del malestar digestivo, mejor asimilación de vitaminas y minerales, y una mayor estabilidad en los niveles de energía.

Beneficios a Largo Plazo

Con un uso continuo de 3 a 6 meses, se consolidan mejoras profundas en la salud digestiva y metabólica. El intestino se beneficia de un entorno más equilibrado, con una microbiota más estable y una menor inflamación en el tracto digestivo. La función hepática se fortalece, reflejándose en una mayor tolerancia a los alimentos, una reducción de la fatiga crónica y una digestión más eficiente. Además, la absorción de nutrientes esenciales como el zinc, el yodo y las vitaminas del complejo B favorece un mejor rendimiento cognitivo, inmunológico y metabólico en general.

Limitaciones y Expectativas Realistas

Los resultados pueden variar según la condición digestiva y hepática de cada persona. Factores como la dieta, el nivel de estrés, la hidratación y el estado del microbioma intestinal pueden influir en la velocidad de los beneficios percibidos. Esta fórmula optimiza la digestión y la absorción de nutrientes, pero no sustituye una alimentación equilibrada ni otros hábitos saludables. Se recomienda complementar su uso con una dieta rica en fibra, grasas saludables y una ingesta adecuada de agua para potenciar sus efectos.

Fase de Adaptación

Durante las primeras semanas, algunas personas pueden notar ligeros ajustes en la función digestiva, como un aumento en la regularidad intestinal o una sensación de mayor actividad gástrica. Estos cambios son normales y reflejan la adaptación del organismo a una digestión más eficiente. En casos de hipoclorhidria previa, el aumento de la acidez estomacal puede generar una leve sensación de calor gástrico, que suele resolverse con el uso continuo y la adaptación del organismo.

Compromiso Requerido

Para obtener resultados óptimos, la consistencia es clave. Se recomienda seguir el protocolo de tres cápsulas con las principales comidas diariamente y mantener su uso durante al menos 12 a 16 semanas antes de evaluar su impacto completo. Para quienes buscan una optimización digestiva y hepática a largo plazo, su consumo puede prolongarse con ciclos de 4 meses seguidos de 2-3 semanas de pausa, asegurando una mejora progresiva y sostenida en la función digestiva y metabólica.

 

POTENCIANDO LA FORMULA

Optimización Nutricional

Para maximizar los beneficios de esta fórmula, es esencial mantener una alimentación rica en proteínas de alta calidad, grasas saludables y fibra. El consumo de vegetales de hoja verde, alimentos fermentados y fuentes naturales de colina (como huevos y pescado) favorece la función hepática y digestiva. La combinación con fuentes naturales de enzimas digestivas, como piña y papaya, complementa la acción de la bromelaina y la papaína, optimizando la descomposición de macronutrientes. Es recomendable evitar comidas ultraprocesadas, azúcares refinados y aceites vegetales hidrogenados, ya que generan inflamación y afectan la función hepática.

Hábitos de Estilo de Vida

El descanso adecuado es fundamental para la regeneración celular y la optimización del metabolismo digestivo y hepático. Un sueño de calidad, con 7 a 9 horas por noche, permite una mejor producción de bilis y una mayor eficiencia en la reparación del epitelio intestinal. La reducción del estrés es clave, ya que el cortisol elevado altera la motilidad intestinal y favorece la disbiosis. Técnicas como respiración profunda, meditación y exposición a la luz solar pueden modular la respuesta del sistema nervioso y mejorar la digestión.

Actividad Física

El ejercicio de intensidad moderada a alta favorece la circulación sanguínea hepática y la sensibilidad a la insulina, lo que optimiza la absorción de nutrientes. Entrenamientos de fuerza y ejercicios como yoga, pilates o caminatas postprandiales mejoran la función digestiva al estimular la motilidad intestinal. Es recomendable realizar actividad física al menos 5 días por semana, combinando sesiones de resistencia y ejercicios cardiovasculares de baja intensidad.

Hidratación

El consumo adecuado de líquidos es esencial para la producción de jugos digestivos y la eliminación de toxinas hepáticas. Se recomienda ingerir entre 2.5 y 3 litros de agua al día, preferiblemente filtrada o mineralizada con electrolitos naturales como magnesio y sodio. Beber agua con jugo de limón o vinagre de manzana antes de las comidas puede estimular la producción de ácido clorhídrico y mejorar la digestión de proteínas. Es importante evitar el consumo excesivo de líquidos durante las comidas para no diluir los ácidos gástricos.

Ciclo de Suplementación

Para obtener resultados óptimos, la consistencia es clave. Se recomienda tomar las cápsulas con las comidas principales, respetando un protocolo estructurado sin omitir dosis. Evitar el consumo en ayunas garantiza una mejor tolerancia gástrica y potencia la sinergia de los ingredientes. Errores comunes incluyen interrumpir la suplementación demasiado pronto o combinarla con alimentos que inhiben la absorción, como lácteos en exceso o fitatos presentes en legumbres mal preparadas.

Factores Metabólicos

Un metabolismo eficiente es crucial para el procesamiento adecuado de los nutrientes. La optimización del metabolismo hepático mediante una dieta rica en colina, metionina y compuestos azufrados permite una mejor biotransformación de toxinas y una absorción más efectiva de vitaminas liposolubles. El equilibrio hormonal también influye en la digestión, ya que el estrés crónico y la resistencia a la insulina afectan la producción de ácido gástrico y enzimas digestivas.

Complementos Sinérgicos

La combinación con otros cofactores puede mejorar la efectividad de la fórmula. TUDCA y N-Acetil Cisteína (NAC) refuerzan la detoxificación hepática, mientras que el ácido alfa lipoico y la astaxantina protegen las células del estrés oxidativo. La adición de C15 - Ácido Pentadecanoico potencia la regulación metabólica y la estabilidad de la membrana celular. Piperina es esencial para mejorar la absorción de los extractos herbales, maximizando su biodisponibilidad.

Aspectos Mentales

La mentalidad juega un papel clave en la respuesta del organismo a la suplementación. Mantener expectativas realistas y comprender que los efectos son progresivos ayuda a sostener el uso continuo. La gestión del estrés, la práctica de mindfulness y la regulación del sistema nervioso autónomo favorecen la digestión y optimizan la función del eje intestino-cerebro. La conexión entre la percepción del bienestar y la salud digestiva es un factor fundamental para una respuesta óptima a la fórmula.

Personalización

Cada persona responde de manera única a los suplementos, por lo que es importante ajustar la dosificación y evaluar la respuesta del cuerpo. La escucha corporal es clave para detectar mejoras o necesidades de ajuste en la dieta y el estilo de vida. La flexibilidad en la suplementación permite adaptar el protocolo a necesidades específicas, niveles de estrés, actividad física y metabolismo individual. Ajustes como distribuir la dosis en diferentes momentos del día o combinarla con alimentos específicos pueden potenciar aún más su efectividad.

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo actúa esta fórmula en el sistema digestivo?

Esta fórmula optimiza el proceso digestivo a través de una combinación de enzimas, extractos herbales y micronutrientes clave. Las enzimas digestivas (pepsina, bromelaina y papaína) facilitan la descomposición de proteínas y otras macromoléculas, permitiendo una absorción más eficiente de los nutrientes. La betaína HCl mejora la acidez gástrica, favoreciendo la activación enzimática y previniendo fermentaciones indeseadas en el intestino delgado. Los extractos de silimarina y hercampuri apoyan la producción de bilis, optimizando la digestión de grasas y la eliminación de toxinas hepáticas.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse una mejora en la digestión?

Los primeros beneficios pueden percibirse en las primeras semanas de uso, especialmente en términos de reducción de la hinchazón abdominal, mejora en la regularidad intestinal y alivio de la sensación de pesadez tras las comidas. Sin embargo, para una optimización profunda del sistema digestivo y hepático, se recomienda un uso continuo de al menos 4 a 8 semanas, momento en el cual los efectos sobre la absorción de nutrientes y el metabolismo hepático se hacen más evidentes.

¿Esta fórmula puede ayudar con problemas de hipoclorhidria?

Sí, la betaína HCl y la pepsina incluidas en la fórmula son esenciales para personas con baja acidez estomacal (hipoclorhidria), ya que ayudan a restablecer el pH adecuado en el estómago, permitiendo la activación de enzimas digestivas y mejorando la absorción de minerales como zinc, hierro y magnesio.

¿Puede utilizarse en casos de reflujo gástrico o acidez?

Si el reflujo es causado por una insuficiente producción de ácido clorhídrico, esta fórmula puede ser beneficiosa, ya que la betaína HCl corrige la deficiencia de acidez, evitando la fermentación de alimentos en el estómago. Sin embargo, si el reflujo es causado por hiperacidez o daño en la mucosa gástrica, puede ser recomendable iniciar con una dosis reducida y monitorear la respuesta.

¿Cómo influye en la salud hepática?

Los extractos de silimarina y hercampuri tienen un fuerte impacto en la protección y regeneración del hígado. Estos compuestos favorecen la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas y la eliminación de toxinas acumuladas. A largo plazo, su acción hepatoprotectora optimiza la detoxificación hepática y la función metabólica, reduciendo la carga tóxica sobre el organismo.

¿Ayuda en la absorción de nutrientes?

Sí, al mejorar la digestión de proteínas, grasas y carbohidratos, esta fórmula favorece la asimilación eficiente de aminoácidos, ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Además, el zinc bisglicinato y el yoduro de potasio contribuyen a la absorción de minerales clave para el metabolismo energético y la función inmunológica.

¿Puede ayudar en la regulación del tránsito intestinal?

Sí, al optimizar la producción de ácidos gástricos, enzimas digestivas y bilis, esta fórmula mejora la motilidad intestinal. La combinación de betaína HCl y pepsina favorece la digestión en el estómago, evitando fermentaciones que pueden ralentizar el tránsito. Además, el hercampuri tiene un leve efecto colagogo, facilitando el flujo biliar y promoviendo la regularidad intestinal.

¿Se puede combinar con otros suplementos digestivos?

Sí, esta fórmula se complementa bien con probióticos, prebióticos y compuestos como la glutamina, que favorecen la regeneración de la mucosa intestinal. También puede combinarse con TUDCA o N-Acetil Cisteína (NAC) para potenciar la función hepática.

¿En qué momentos del día es mejor tomarlo?

Se recomienda tomarlo con las comidas principales, ya que las enzimas digestivas requieren la presencia de alimentos para actuar eficazmente. El consumo con alimentos también optimiza la absorción de minerales como zinc y yodo, evitando posibles molestias gástricas.

¿Es necesario tomarlo todos los días?

Para obtener resultados óptimos, se recomienda un uso diario y consistente. Su formulación está diseñada para mejorar la digestión de forma progresiva, por lo que interrumpir su uso podría retrasar los beneficios esperados.

¿Puede ayudar con la digestión de proteínas en dietas altas en proteínas?

Sí, la combinación de pepsina, bromelaina y papaína mejora significativamente la digestión de proteínas, asegurando una absorción eficiente de aminoácidos. Esto es especialmente útil en dietas altas en proteínas o en personas con dificultad para digerir carnes y otras fuentes proteicas.

¿Ayuda en la digestión de grasas?

Sí, la presencia de silimarina y hercampuri mejora la producción y flujo de bilis, optimizando la digestión y absorción de grasas saludables. Esto permite una mejor asimilación de ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles.

¿Puede generar dependencia?

No, esta fórmula no genera dependencia. Al contrario, su uso continuado ayuda a fortalecer la función digestiva y hepática, permitiendo que el organismo mantenga su eficiencia digestiva incluso después de discontinuar su uso.

¿Existen efectos secundarios al iniciar su consumo?

En las primeras semanas, algunas personas pueden experimentar mayor actividad gástrica, cambios en la regularidad intestinal o sensación de calor digestivo debido a la normalización de la acidez estomacal y la activación de la producción enzimática. Estos efectos suelen desaparecer con el uso continuado.

¿Es segura para el uso prolongado?

Sí, esta fórmula está diseñada para usarse de manera continua sin generar efectos adversos. Para quienes buscan un uso prolongado, se recomienda ciclos de 4 meses seguidos de 2-3 semanas de pausa para evaluar la respuesta del organismo.

¿Puede ser utilizada en ayunas?

No se recomienda su uso en ayunas, ya que las enzimas digestivas necesitan la presencia de alimentos para actuar. Además, la betaína HCl puede ser irritante si no se toma con comida.

¿Puede mejorar la energía y el metabolismo?

Sí, al mejorar la absorción de nutrientes esenciales y optimizar la función hepática, esta fórmula contribuye a niveles de energía más estables y un metabolismo más eficiente. La presencia de vitaminas B en formas activas potencia la producción de ATP y la regulación del metabolismo energético.

¿Se puede combinar con medicamentos digestivos?

En la mayoría de los casos, sí, pero se recomienda dejar un intervalo de al menos 2 horas entre su consumo y el de medicamentos como antiácidos o inhibidores de la bomba de protones, ya que estos pueden interferir con la betaína HCl.

¿Es apto para personas con dietas específicas (cetogénica, paleo, vegana)?

Sí, esta fórmula no contiene ingredientes de origen animal ni aditivos que interfieran con estas dietas. Su enfoque en enzimas digestivas y extractos botánicos lo hace compatible con regímenes alimenticios específicos.

¿Puede ayudar a personas con intolerancias alimentarias?

Si bien no sustituye una dieta adaptada, puede ser un gran apoyo para quienes tienen dificultades digestivas con proteínas, grasas o ciertos carbohidratos. Sin embargo, no es un sustituto de enzimas específicas para intolerancias como lactosa o gluten.

¿Puede mejorar la microbiota intestinal?

Sí, al mejorar la digestión y prevenir fermentaciones indeseadas, contribuye a un ambiente intestinal más equilibrado. Además, el zinc y la riboflavina favorecen la regeneración de la mucosa intestinal, beneficiando el equilibrio del microbioma.

 

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES

  • Almacenar en un lugar fresco, seco y alejado de la luz directa para preservar la estabilidad de los ingredientes activos.
  • Evitar la exposición a la humedad, ya que las enzimas digestivas pueden degradarse en condiciones de alta humedad.
  • No refrigerar, a menos que se especifique en el envase, ya que algunos compuestos pueden perder estabilidad con cambios bruscos de temperatura.
  • Mantener bien cerrado el envase para evitar la oxidación de los extractos botánicos y vitaminas sensibles al aire.
  • No exceder la dosis recomendada, ya que el exceso de betaína HCl puede generar molestias gástricas en personas sensibles.
  • En personas con hipersensibilidad digestiva, iniciar con una dosis más baja y aumentar gradualmente según la tolerancia.
  • En caso de molestias digestivas inusuales, ajustar la ingesta o espaciar las dosis para permitir una mejor adaptación del organismo.
  • Evitar el consumo simultáneo con antiácidos o inhibidores de la bomba de protones, ya que pueden reducir la efectividad de la betaína HCl y la pepsina.
  • No combinar con alcohol, ya que puede aumentar la carga hepática y afectar la función de los extractos hepatoprotectores.
  • Si se está utilizando en conjunto con medicamentos digestivos, dejar al menos dos horas de diferencia para evitar interacciones no deseadas.
  • No consumir en ayunas, ya que algunos ingredientes pueden ser irritantes para el estómago si no hay presencia de alimentos.
  • La suplementación debe complementarse con una alimentación equilibrada para optimizar su efecto en la digestión y absorción de nutrientes.
  • Beber suficiente agua a lo largo del día para favorecer la acción de las enzimas digestivas y mejorar el metabolismo de los nutrientes.
  • En personas con antecedentes de úlceras gástricas o gastritis severa, considerar iniciar con dosis más bajas para evaluar la tolerancia.
  • Evitar el consumo simultáneo con grandes cantidades de fibra insoluble, ya que puede reducir la absorción de algunos nutrientes clave presentes en la fórmula.
  • No combinar con altas dosis de suplementos de calcio, ya que pueden interferir con la absorción del zinc presente en la fórmula.
  • En personas con tendencia a la inflamación intestinal, monitorizar la respuesta individual y ajustar la dosis si es necesario.
  • En caso de cambios significativos en la función digestiva tras el inicio del uso, evaluar ajustes en la dieta y la distribución de las dosis.
  • Puede ser utilizado de manera continua, pero se recomienda realizar pausas estratégicas de 2 a 3 semanas cada 4 meses para evaluar su impacto y optimizar la respuesta del organismo.

CONTRAINDICACIONES

  • No recomendado en personas con úlceras gástricas activas o gastritis severa, ya que la betaína HCl puede aumentar la acidez estomacal y generar molestias.
  • En casos de reflujo gastroesofágico severo, su uso debe ser evaluado, ya que el aumento de la producción de ácido gástrico podría intensificar los síntomas en algunas personas.
  • No indicado en personas con insuficiencia hepática avanzada o cirrosis, ya que el metabolismo hepático puede estar comprometido y algunos extractos pueden aumentar la carga sobre el hígado.
  • En individuos con síndrome del intestino irritable (SII) con predominio de diarrea, el uso de enzimas digestivas debe ser monitoreado, ya que en algunos casos puede acelerar el tránsito intestinal.
  • Personas con hipertiroidismo deben considerar la presencia de yodo en la fórmula, ya que puede influir en la función tiroidea y alterar la producción de hormonas tiroideas.
  • En individuos con trastornos del metabolismo del zinc, como la enfermedad de Wilson, el zinc bisglicinato presente en la fórmula podría no ser recomendable en dosis elevadas.
  • No recomendado en personas que toman anticoagulantes o antiplaquetarios, ya que la bromelaina tiene un leve efecto modulador de la coagulación sanguínea.
  • En casos de insuficiencia pancreática grave, el uso de esta fórmula puede no ser suficiente y se recomienda evaluar la necesidad de suplementos enzimáticos más específicos.
  • Si se está bajo tratamiento con medicamentos para la acidez gástrica, como inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol), la betaína HCl puede no ser efectiva, ya que su absorción y activación dependen del pH gástrico.
  • Personas con trastornos del metabolismo del hierro, como hemocromatosis, deben considerar que la mejora en la absorción de minerales podría influir en los niveles de hierro en sangre.
  • No indicado en personas con enfermedades biliares severas, como obstrucción biliar o cálculos grandes, ya que la estimulación de la producción de bilis podría generar molestias en estos casos.
View full details

Customer Reviews

Based on 1 review
100%
(1)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
C
Carlos Hernández
Funciona

Note claramente una mejora en mi digestión, buen producto, gracias